Noticias
Luego de que México y Canadá presentaran una queja contra Estados Unidos debido a inconsistencias en su interpretación de los requisitos de contenido del sector automotriz, el panel de revisión determinó un fallo a favor de ambos países.
De esta manera, México y el país liderado por Justin Trudeau lograron una victoria comercial en relación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La metodología empleada por Estados Unidos en la determinación del contenido regional de vehículos y autopartes no cumple con lo establecido en el Tratado.
El informe final de la controversia explica: “El Panel concluye que los Estados Unidos han incumplido el Artículo 8 al condicionar las aprobaciones de los RTA a un requisito distinto de los enumerados en el artículo 8.2 y en la Sección 19 (4) de las Reglamentaciones Uniformes”.
Lea también: "¿Qué se logró en la Cumbre de Líderes de América del Norte?"
Después de darse a conocer esta resolución, personalidades como José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmaron que esta decisión podría impulsar las inversiones en la industria automotriz.
El directivo explicó que, ahora, más insumos y autopartes se podrán incorporar a las unidades exportadas a América del Norte, lo que potencializará la inyección de capital en el país y generará grandes beneficios para México.
México goza de preferencias arancelarias debido al T-MEC, por lo que las empresas internacionales podrían buscar aprovechar este beneficio.
Fue en agosto de 2021 cuando México y Canadá solicitaron la intervención del panel debido a que Estados Unidos interpretó de manera diferente la forma en la que se debía calcular el 75% de los componentes de un vehículo.
Estados Unidos señalaba que el contenido de las piezas centrales no podía redondearse a 100% para determinar el contenido de todo el vehículo, como lo sugería México y Canadá.
Por su parte, nuestro país y Canadá afirmaban que las partes esenciales de un vehículo terminado, como el motor, carrocería o la transmisión, podían ser consideradas como originarias una vez que, por separado, cumplieran con el porcentaje mínimo de 75% de contenido regional.
Otras noticias de interés

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al